(pc로, 1편부터 보기 추천합니다)
[스페인 교환학생] 스페인어학 수업 시험 공부 자료 공유 1. el componente fonico de la lengua española: fone
이 시리즈는 스페인 살라망카대학교 lengua española 수업의 기말고사를 대비해 선생님이 주신 자료와 구글링을 통해 직접 만들었던 필기 자료 (1) 용어의 정의를 외우고 (2) 새로운 단어를 음운론적
thatyouth.tistory.com
tema 2: el componente morfológico de la lengua española
MORFEMA: agrupación de fonemas que componen una unidad gramatical. Puede coincidir con la palabra o no.
MORFOS: material FONOLÓGICO que constituye el significante del morfema y que tiene un significado constante.
ALOMORFOS: variantes fonológicas del morfo.
ej. 'plural': -s, -es, morfo cero. 'presente verbo pensar': pien-, pen-
TIPOS DE MORFOS
ACUMULATIVO: un morfo representa a varios morfemas.
ej. anda: /-a/ es morfema de tiempo, modo, número y persona
CERO: un morfema no tiene morfo.
ej. jueves VACÍO: un morfo no tiene morfema(=significado). ej. pan-AD-ero, café-T-era
SUPERPUESTO(PORTEMANTEAU): morfema que resulta de la amalgama de dos morfemas contiguos.
ej. tenis+-ista=tenISta
HOMÓNIMOS: un morfo que corresponde a varios morfemas.
ej. /-a/: el morfema 'femenino' y 'pres. de ind. 3a per. sing'
COMPONENTES DEL MORFEMA
RAÍZ: segmento básico y constante en el significante de cualquier palabra
TEMA: segmento que resulta de restar los afijos flexivos
VOCAL TEMÁTICO: en los verbos, la que indica la conjugación
AFIJOS FLEXIVOS: afijos de GÉNERO, NÚMERO, TIEMPO, MODO, PERSONA
ej. com-ÍA-S: de tiempo y modo, de número y persona
AFIJOS DERIVATIVOS: crean nuevas palabras.
ej. pan-EC-ILLO, pan-AD-ER-ÍA, EM-pan-AD-ILLA
TIPOS DE LOS DERIVATIVOS:
PREFIJO: se coloca delante de la raíz. ej. IMposible
SUFIJO: detrás de la raíz y antes de los afijos flexivos. SÍ tienen significado y pueden quedar al final de una palabra.
ej. niñATo, jardinERa, sartenAZO, librER-ÍA, nacionAL, humarEDA, carnICo
INFIJO: dentro de la raíz ej. CarlITos
INTERFIJO: entre prefijo y raíz o entre raíz y sufijo. NO tienen significado(morfo vacía) NI pueden quedar al final de una palabra. ej. enSanche, cantURReo, humAReda, parlANchín
TIPOS DE PALABRAS SEGÚN SU MORFOLOGÍA
PRIMITIVAS: 1 raíz, 0 afijos
COMPUESTAS: 2 raíz, 0 afijos
CON AFIJACIÓN FLEXIVA
DERIVADAS: 1 o 2raíces + afijos derivativas
ej. tortuguita(infijo), conciudadanas(prefijo, sufijo), facilidad(sufijo)
PARASINTÉTICAS: derivación por prefijación y sufijación SIMULTANEAS
ej. ahijada, despistado, descafeinado, aterrizar
SIGLAS: 1 o más iniciales de una serie de palabras. (todo raíz, sin punto) ej. SIDA, ONG
≠ abreviatura(EE.UU., DR.)
ACRÓNIMOS: 1) siglas que se pueden leer como una palabra ej. OTAN, SIDA, OVNI
2) cruce léxico ej. Maribel, viejoven
ACORTACIMIENTO(clipping):
1) reducción por apócope어미탈락
2) por aféresis어두탈락
3) por síncopa어중음소실
PALABRA: una unidad gramatical con relación sintagmática interna y externa. ej. padres, a mi padre
PALABRAS PLENAS sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio
PALABRAS INTERMEDIAS pronombres, determinantes, preposiciones, conjunciones
SUSTANTIVO
CLASIFICACIÓN
1. sexuado / no sexuado
2. continuos(no contables) / discontinuos(contables)
3. comunes / propios
4. individual / colectivo
5. primitivo / flexivo / compuesto / derivado / acrónimo / acortamiento
6. género
CLASIFICACIÓN en cuanto al GÉNERO, SEXUADO:
1. por moción(niño,niña)
2. heterónimos(hombre, mujer; caballo, yegua)
3. epicenos(el pingüino; la jirafa; la víctima)
4. invariables(el estudiante, la estudiante; el soldado, la soldado)
5. sin oposición (cura, soprano, tenor)
NO SEXUADO:
1. unigéneres(mesa, reloj)
2. bigéneres(jarro/jarra; puerto/puerta)
3. ambiguos의미 동일(mar, arte, radio, lente)
4. homónimos의미 다름(pendiente, corte, editorial)
CLASIFICACIÓN en cuanto al NÚMERO:
1. plural dual(senos, calcetines)
2. plural semidual(alicates, leotardos)
3. singularia tantum(sed, caos, norte)
4. pluralia tantum(añicos, enseres)
5. irregulares(currícula, lieder, tests)
ADJETIVO
GÉNERO: masculino, femenino
NÚMERO: singular, plural, invariable en cuanto al género(azul, alegre) o al número(gratis)
GRADO: positivo(bueno, azul), comparativo(mejor, más/menos/tan - que/como), superlativo(buenísimo, óptimo, muy bueno)
CLASIFICACIÓN
1. RELACIONALES: encuadran el sustantivo en un grupo, clase o especie determinada. SIEMPRE POSPUESTOS.
ej. pan francés, diccionario médico, filosofía marxista, situación geográfica, agua mineral, tortilla española
2. CALIFICATICOS: caracterización física y moral de lo denotado por el sustantivo. antepuestos cuando ya saben todo y pospuestos al espesificarlo. NUNCA entre sustantivo y relacional: [calificativo+sustantivo+relacional] o [sustantivo+relacional+ calificativo]
ej. torre alta, guapo actor, actriz divorciada
3. ADVERBIALES: indican la manera como el concepto se aplica al sustantivo. antepuestos(predominio) o pospuestos.
ej. viajes frecuentes, reunión semanal, presunto culpable, único argumento, solución posible, presunto terrorista
* CLASES TRANSVERSALES: palabras que pertenecen a diferentes clases según contexto
ej. mucho, poco: adj., adv., deter., pron.
CLASIFICACIÓN DE ADVERBIOS
1. LUGAR
2. TIEMPO
3. MODO
4. CANTIDAD
5. AFIRMACIÓN
6. NEGACIÓN
7. ORACIONAL: 1) de la enunciación 2) enmarcadores 3) del enunciado
8. MARCADORES DEL DISCURSO
VERBO: los morfemas flexivos del verbo se llaman DESUNENCIAS굴절어미
TIEMPO: presente, pasado, futuro, condicional
MODO: indicativo, subjuntivo, imperativo
NÚMERO: singular, plural
PERSONA: 3 personas, formas no personales(infinitivo, gerundio, participio)
VOZ: actia, pasiva, media o refleja
* PERÍFRASIS VERBALES: combinación de unidades que funcionan como si fueran un único verbo.
ej. ir a+inf, deber de+inf, tener que+inf, estar+gerundio, poder+inf, haber de+inf, ponerse a +inf
NO PERÍFRASES cuando puede sustituirse el segundo elemento por “lo” o “ello”
ej. Espero aprobar -> LO espero : NO perífrasis
Insiste en ver el examen -> Insiste en ello : NO perífrasis
¿Puedes venir? -> *¿Lo puedes? : SÍ perífrasis
Va a comenzar -> *Lo va : SÍ perífrasis
CLASIFICACIÓN DE DETERMINANTES
1. ARTÍCULOS: determinados / indeterminados / neutro LO (referencial o enfático)
2. DEMOSTRATIVOS: tal...
3. POSESIVOS
4. CUANTIFICADORES: débiles o indefinidos / fuertes o universales / numerales
CLASIFICACIÓN DE PRONOMBRES
1. DEMOSTRATIVOS
2. POSESIVOS
3. INDEFINIDOS
4. EXCLAMATIVOS: ¡cuán, qué!
5. INTERROFATIVOS: ¿quíen, qué. cuál?
6. RELATIVOS: que, quien, el cual, cuyo, cualquiera
* PRONOMBRES PERSONALES: USO 1) dativo posesivo 2) de dirección 3) de interés 4) ético o enfático
* PRONOMBRE SE:
1) CI variante de le(s)
2) reflexivo
3) recíproco
4) pronominal
5) impersonal
6) pasiva refleja
PREPOSICIONES: invariables en género y número
CLASIFICACIÓN DE CONJUNCIONES
1. COORDINANTES unen elementos o proposiciones independientes de una oración compuesta
1) copulativas: indican suma. ej. y, ni, tanto-como, así-como
2) disyuntivas: indican elección o exlusión. ej. o, ni, sea-sea, ya-ya
3) adversativas: indican oposición ej. pero, sino, aunque
2. SUBORDINANTES unen un elemento dependiente, generalmente una oración.
1)completivas 2)temporales 3)casuales
4)consecutivas 5)ilativas 6)comparativas
7)condicionales 8)concesivas 9)exceptivas
INTERJECCIÓN: propias(uf, hum, ay) y impropias(venga, hombre, bravo, dios mío)
CLASIFICACIÓN
1. exprecivas o sintomáticas: indican dolor, alegría, nervios, etc ej. ¡oh!, ¡bravo!
2. apelativas o directivas: llaman la atención del oyente ej. ¡psss!, ¡adiós!, ¡vamos!