(pc로 1편부터 보기를 추천)
[스페인 교환학생] 스페인어학 수업 시험 공부 자료 공유 1. el componente fonico de la lengua española: fone
이 시리즈는 스페인 살라망카대학교 lengua española 수업의 기말고사를 대비해 선생님이 주신 자료와 구글링을 통해 직접 만들었던 필기 자료 (1) 용어의 정의를 외우고 (2) 새로운 단어를 음운론적
thatyouth.tistory.com
[스페인 교환학생] 스페인어학 수업 시험 공부 자료 공유 2. el componente morfológico de la lengua española
(pc로, 1편부터 보기 추천합니다) 1편 2020/06/30 - [해외생활] - [스페인 교환학생] 스페인어학 수업 시험 공부 자료 공유 1. el componente fonico de la lengua española: fonemas y sonidos [스페인 교환학..
thatyouth.tistory.com
[스페인 교환학생] 스페인어학 수업 시험 공부 자료 공유 3. el componente sintáctico de la lengua española
(pc로, 1편부터 보기 추천합니다) 1편 2020/06/30 - [해외생활] - [스페인 교환학생] 스페인어학 수업 시험 공부 자료 공유 1. el componente fonico de la lengua española: fonemas y sonidos [스페인 교환학..
thatyouth.tistory.com
[스페인 교환학생] 스페인어학 수업 시험 공부 자료 공유 4. el componente sintáctico de la lengua española:
(pc로 1편부터 보는 걸 추천합니다) 1편 2020/06/30 - [해외생활] - [스페인 교환학생] 스페인어학 수업 시험 공부 자료 공유 1. el componente fonico de la lengua española: fonemas y sonidos 2편 2020/07/..
thatyouth.tistory.com
tema 5: el componente sintáctico de la lengua española: el sujeto
SUJETO MORFOLÓFICO: afijos flexivos de la desinencia verbal, siempre presente
SUJETO LÉXICO: SN, prescindible
COMPLEMENTOS DEL SUJETO:
actualizador, complemento del nombre, cuantificador, SN-CN especificativa y explicativa
CN(complemento del nombre) ORACIONAL:
subordinada sustantiva completiva, subordinada adjetiva o de relato
ENTRE: PRUEBA DE LA CONSTRICCIÓN ECUACIONAL방정식 -> como = PVO(SP)
ej. Entre los dos resolvieron el caso. -> Fue entre los dos COMO resolvieron el caso.
ORACIONES IMPERSONALES
IMPERSONALIDAD SINTÁCTICA: verbos atmosféricos, haber y hacer, verbos con SE impersonal
IMPERSONALIDAD SEMÁNTICA: no hay agente(pasiva refleja), sujeto genérico
tema 6: el componente sintáctico de la lengua española: el predicado verbal
TIPOS DE PREDICADO según el complemento que presente:
TRANSITIVO(con CD)
PREDICATIVO(con PVO)
TRANSITIVO-PREDICATIVO(con CD, PVO)
de CRég
INTRANSITIVO(sin CD, PVO o CRég)
CD: SP solo con a para individualizar a una persona y deshacer la ambigüedad, y para los pronombres tónicos y indefinidos
DUPLICACIÓN DE COMPLEMENTOS CI
se duplica siempre(pronombre tónico y CI personal antepuesto o pospuesto),
pero CD solo se duplica si es pronombre tónico, antepuesto o pospuesto, y se adelanta al verbo
ej. A Juan lo vi. / *Lo vi a Juan.
PREDICATIVO: atributo de verbos predicativos, se pronominaliza mediante ASÍ. pueden aparecer SN, SADJ, SP
PREDICATIVO DE CD: el PVO puede referirse al SUJ o al CD.
cuando se refiere al CD puede cambiar de lugar (ej. Veo a Juan triste, Veo triste a Juan).
puede producirse ambigüedad PVO/CN
ej. Dame las patatas picantes
a) Dame ESAS patatas (CN) = Dámelas;
b) Dame las patatas ASÍ (PVO) = Dámelas picantes = Dame picantes las patatas
C.Régimen: SP SIEMPRE, con preposición regida por el verbo
ej. carcer DE, arrepentirse DE, cumplir CON
CONFUSIÓN de CRég/CC
1. CRég se pronominaliza con preposicion + pronombre tónico, pero CC se pronominaliza con ALLÍ
2. CRég imprescindible incluso si es segunda mención
CC: SN, SADV, SP que aportan ideas de tiempo, modo, lugar, destinatario, cantidad, causa, conseciencia. ideas accesorias
TIPO de CC
1. imprescindibles en primera mención
2. accesorios: prescindibles siempre
3. oracionales o periféricos (normalmente al principio o al final de la oración, si se quedan en el medio, van entre comas, y complementan a toda la oración)
CUANDO EL CC ES UNA ORACIÓN: or.sub.adv de lugar, tiempo, modo, causa, condición y concesión
C.Agente: SIEMPRE en oraciones pasivas, SIEMPRE SP con “por”, raramente aprece en oraciones de pasiva refleja
tema 7: el componente sintáctico de la lengua española: la oración compuesta
YUXTAPUESTAS: sin nexo
COORDINADAS: copulativas(y, ni, tanto-como, así-como), disyuntivas(o, ni, sea-sea, ya-ya), adversativas(pero, sino)
SUBORDINADAS
SUSTANTIVAS COMPLETIVAS: QUE desempeñan funciones de SN (SUJ, CD, CI, CRég, ATR, CN)
SUSTANTIVAS INTERROGATIVAS sí, pronombres interrogativos (tienen función)
ADJETIVAS O DE RELATIVO pronombres/adverbios/adjetivo relativo(cuyo). funciona como CN
ADVERBIALES desempeñan función de CC, accesorio o periférico
FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO: infinitivo / gerundio / participio
funciona como N, Adv, Adj, Verbo
* lectura 5
1. MORFEMAS VERBALES: morfemas de número(singular, plural), persona(1ª, 2ª, 3ª), tiempo, modo, aspecto
a) exlcusivos del verbo:
morfemas de tiempo
morfemas de modo(indicativo, subjuntivo, imperativo)
morfemas de aspecto(perfectivo, imperfectivo, incoativo)
b) no exclusivos:
morfemas de número: aparecen en el nombre, el adjetivo, y el pronombre
morfemas de persona: aparecen en el nombre y el pronombre
2. CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA DE VERBOS:
defectivo: aquellos a los que les falta alguna forma en su conjugación
ej. abolir solo se conjuga en las formas con -i-.
unipersonal: verbos que poseen solo la 3ª persona del singular
ej. llover, nevar
bipersonal: verbos que solo se conjugan en la 3ª persona
ej. suceder, ocurrir
3. VERBOS CAUSATIVOS: también llamados factitivos. una variante de los transitivos. presentan la peculiaridad de que el actor o agente no coincide con el sujeto.
ej. Me operé de apendicitis, Me teñi el pelo.
4. PERÍFRASIS VERBAL: dos o más verbos se unen en un solo núcleo verbal sintáctico.
Diferencia de significado entre deber + infinitivo y deber de + infinitivo
a) deber+inf.: indica obligación ej. Debe estudiar más.
b) deber de+inf. : indica posibilidad, conjetura, duda ej. Debe de estudiar más que yo.